Casco es el cuerpo del buque sin
contar con sus pertrechos.
Arboladura: todos los palos, masteleros, vergas y perchas de un buque.
Proa: parte delantera del buque que corta las aguas del mar. Es afinada para disminuir su resistencia. La proa puede ser de varios tipos:
Proa: parte delantera del buque que corta las aguas del mar. Es afinada para disminuir su resistencia. La proa puede ser de varios tipos:
1) Proa recta: la de casi todos los barcos antigüos.
2) Proa lanzada: la de casi todos
los barcos de pesca.
3) Proa Trawler: la de pesqueros de altura.
3) Proa Trawler: la de pesqueros de altura.
4) Proa de violín, de
yate o clíper.
5) Proa de bulbo: la de
buques de gran tonelaje
6) Proa maier o de cuchara: con formas en V muy abiertas.
Popa: terminación posterior. Es también
afinada. Según su forma se la llama popa llana, redonda, tajada,
lanzada, ancha, de cucharro, de culo de mona, caída y levantada.
Babor y Estribor: para reconocer los lados del buque nos ponemos en la popa,
en la línea imaginaria que divide el barco por la mitad (línea de
crujía) y, mirando hacia proa, lo de la izquierda que está a babor y lo de la derecha
estribor.
Amuras y
Aletas: las amuras son las zonas
mas curvadas de proa, las aletas igual pero en la parte de popa
Obra viva y obra muerta: obra viva es la parte sumergida (delimitada por la línea
de flotación) y obra muerta es desde la línea de flotación hasta la borda.
Estructura: es el conjunto de piezas que le da su forma
uniforme. Las que forman su esqueleto o armazón (dan solidez) son la quilla, cuadernas,
varengas, baos, vagras, puntales, palmejares, roda y codaste. Los que además de dar solidez lo hacen estanco son forro exterior, cubiertas y mamparos.
Las estructuras pueden ser:
-Transversal (clásica en buques de madera): si requieren grandes espacios interiores, sus
piezas son las cuadernas, varengas y baos (forman unos anillos transversales a lo largo de
todo el barco y dan solidez al casco) y la quilla, los forros de los costados y
las cubiertas (longitudinal).
-Longitudinal: si requieren estructuras compartimentadas (barcos de guerra...) las piezas fundamentales que dan solidez al buque van en
sentido de proa a popa.
-Mixta: combinación de ambas.
Quilla: pieza principal situada en la parte inferior, longitudinal.
Roda: prolongación de la quilla
en dirección vertical o inclinada por su parte de proa.
Codaste:
pieza vertical en que termina el buque por su parte
de popa y que se une al extremo de popa de la quilla. Para aguantar el peso del timón, hélice y ejes,
los esfuerzos que transmiten y los recibidos por el mar.
Timón:permite cambiar la
dirección.
Cuadernas: "costillas", sobre ellas va
clavado el forro exterior. La cuaderna maestra es la más grande.
Sobre la persona que comparte esta información:
Blog: escribolee.
Libro por el que necesitó documentarse: Atrapada en otra dimensión.
Recapitulemos: en los últimos dos meses he coqueteado con dos vampiros,
me he visto teletransportada a un planeta invisible cercano a la
Tierra donde la magia es el pan de cada día, me he hecho amiga de una
maga y de dos bodweanos que sólo piensan en sexo. He aprendido a usar
runas, he formado parte de una caravana de comerciantes, he conocido
una auténtica taberna mágina, he visto un hada, me han enseñado a usar
las cuchillas dobles y he estado a punto de morir.
Por si fuera poco, he descubierto que soy una especie de druida y me he enfrentado a un elfo manipulador con su misma moneda. Creo que merezco un descanso...
Por si fuera poco, he descubierto que soy una especie de druida y me he enfrentado a un elfo manipulador con su misma moneda. Creo que merezco un descanso...
Muy interesante, me encantan los barcos. Gracias por compartir este proyecto!!
ResponderEliminarUn beso!